Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Sta. María de Jesús
Historia
La noticia mas antigua, hasta ahora, nos viene facilitada en un informe recogido en el Archivo Arzobispal hispalense, donde se dice lo siguiente: Esta es una antigua Cofradía pero está en estado de bastante decadencia. Tiene por objeto, sacar la Cofradía con su paso del cual carece, pues no tiene aun Imágenes, predicando un Sermón sobre el mismo punto el Jueves Santo a las Oraciones; para ello pide por el pueblo y sus actos religiosos se reducen solamente a predicar el Sermón y sacar un rosario de penitencia en los día de la Cuaresma. Tienen sus estatutos aunque informales sin aprobación.
El único libro que se conserva empieza desde 1815. Tuvo visita en 1849. (Informe sobre la veinticinco Cofradías establecidas en Lebrija, dado por el Señor Arcipreste de ella, Don Fernando Ortiz, en 1857).
Titulares
La hermandad de la Oración en el Huerto de Lebrija tiene como titulares las imágenes de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, Stmo. Cristo de la Buena Muerte y Sta. María de Jesús.
Primeras Reglas
El 27 de Enero de 1868 fueron aprobada las primera reglas de la Hermandad que se conocen, por auto de su Emma. Rvdma. El Cardenal Arzobispo, con el titulo de hermandad y cofradía de Ntro. Padre Jesús de la Oración del Huerto y Nuestra Madre Santa María de Jesús. Estos estatutos fueron confeccionados bajo la sugerencia de los hermanos más antiguos para este fin, al no encontrarse los primitivos.
Desde sus inicios, la hermandad ha estado establecida en Lebrija en el convento de Franciscanos Tercero, hoy iglesia parroquial de Santa María de Jesús.
Estación de Penitencia
Existe Auto de fecha 10 de Julio de 1880, donde se refiere que esta hermandad salía en Estación de Penitencia el Jueves Santo y que compartía su sede con la Hermandad de la Conversión del Buen Ladrón. Dicho Auto está firmado por el Ldo. Juan de Dios Álvarez y Soto, Notario Mayor del Tribunal del Provisorato de la Ciudad y Arzobispado de Sevilla.
Se sabe por comentarios recogidos a Dª Micaela Pérez, que durante los años en que D. Andrés Sánchez de Alva (el menor) se encargó de todo (pagos, organización, etc.). Hermano Mayor desde la década de los años 20 hasta su fallecimiento en 1934, esta cofradía salía procesionalmente los Martes Santo a las 5 de la tarde, debido a que sus trabajadores, ese día cobraban su salario únicamente por vestir el habito nazareno o carga con las imágenes. Una vez acabada la procesión, y después de una comida que daba en su casa, esto debían volver a los cortijos.
Desde la muerte de D. Andrés Sánchez de Alva la hermandad estuvo unos años sin salir. No aparece en lo libros de Semana Santa de los año 1935 y 1936. Todo esto debido por un lado a la falta de recursos económicos ante la muerte del protector, y por otro la ambiento enrarecido que se respiraba en Lebrija al final ya de la república.
En el Año 1942 se incorporó a la hermandad el Santísimo Cristo de la Buena Muerte, haciendo estación de penitencia en solitario los Lunes Santo. A partir de entonces se pasó a llamar “Venerable Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Orando en el Huerto, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Santa María de Jesús”.
Sobre los años cuarenta, según el Hermano D. Pablo de la Cuesta y datos del libro de Mayordomía de 1942, se realizaba el Jueves Santo por la tarde (hacia las ocho) en la iglesia parroquial de Santa María de Jesús, el Sermón de las Siete Palabra oficiado por el Rvdo. Padre Morales.
El Lunes Santo de 1947, la procesión del Stmo. Cristo de la Buena Muerte salió sin música por falta de recurso económico. El Clero, por medio de un oficio, comunico la decisión de no cobra los derechos parroquiales de la estación de penitencia.
En el año 1954, el Santísimo Cristo de la Buena Muerte pasó a procesionar el Martes Santo junto con Nuestro Padre Jesús Orando en el Huerto y Santa María de Jesús.
En 1958, la hermandad tuvo que salir el Jueves Santo por la mañana, debido a las condiciones climatológicas adversas del día de la salida penitencial.
El 24 de junio de 1980, se funda los “Jóvenes Cofrades” de la hermandad.